Descripción
- Manual de Ventilación Mecánica para Enfermería
- Autor: Francisco Soto del Arco
- Especialidad: Enfermería
- Páginas: 472
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17cm x 24cm
- © 2017
Se estructura en 6 secciones que cubren los aspectos generales de la ventilación mecánica, los diferentes modos de ventilación, las complicaciones que pueden surgir, los modos de sedación habituales y el soporte que necesita el paciente, la retirada del respirador y los protocolos que hay que seguir en cada caso.
Enfoque multidisciplinar, ya que aunque está escrita en su mayoría por enfermeros, cuenta también con la colaboración de médicos, fisioterapeutas y psicólogos.
Descifra los aspectos fundamentales de la ventilación mecánica y sus problemas asociados de manera descriptiva, sencilla y eficaz.
La aplicación de ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva, forma parte del tratamiento habitual para el soporte respiratorio artificial de la mayoría de pacientes quirúrgicos y posquirúrgicos en las cirugías de alto riesgo. En los últimos 20 años, el grado tecnológico y la complejidad de las máquinas de anestesia y respiradores han experimentado una evolución sin precedentes, con el objetivo de asemejarse a la respiración natural del sujeto y, a su vez, tratar de evitar los graves inconvenientes derivados de una herramienta que altera la fisiología respiratoria original del paciente.
La Enfermería adscrita a las áreas de Cuidados Críticos y Anestesiología debe ser consciente del riesgo que conlleva el instrumento que maneja y monitoriza, por ello, es fundamental la formación del personal sanitario que atiende a pacientes sometidos a este soporte.
Payment & Security
Su información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los detalles de la tarjeta de crédito ni tenemos acceso a la información de su tarjeta de crédito.